Back to top

Sobre Nosotros

Comunidad de emprendedores en Español

El objetivo de emprendES es conformar una comunidad que reúna a la nueva generación de emprendedores y en general a cualquier persona que sienta la necesidad de implementar técnicas de optimización para todos los aspectos de su vida.

Desde la maestría en las finanzas y los negocios hasta el estilo de vida y la motivación personal todos los aspectos de nuestra vida están estrechamente interrelacionados, por lo que el progreso en cada uno de estos aspectos constituye la creación de empuje para la mejora del individuo en general, que creemos es el fin último de nuestra existencia, ser cada día un poco mejores personas de lo que éramos ayer.

Por ello, es fundamental entender el éxito como un deber y tratar de implementar lo que aprendemos acerca de la creación de éxito.

Sin embargo, mucha gente ha tratado de tomar la vía rápida en este camino hacia el éxito, resultando en un cúmulo de decepciones y frustración, por lo que nosotros tratamos de recorrer este camino con valores de humildad, optimismo y aplicando una perspectiva sensata, disfrutando del camino y aprendiendo de los errores, y eso es lo que compartimos con toda nuestra comunidad.

Para más información sobre nuestra mentalidad y nuestras ideas, consulta nuestro Manifiesto:


Manifiesto

Los valores de la comunidad EmprendES y los principios básicos que rigen el flujo del dinero y el mundo de los negocios en general, así como el estilo de vida asociado a una existencia próspera, significativa y exitosa.

La educación financiera es la herramienta que nos permite optimizar nuestros recursos para la obtención de poder adquisitivo o riquezas, las cuales son necesarias para satisfacer nuestras necesidades, desde las más básicas e indispensables como el alimento o la vivienda hasta la necesidad de ejecutar nuestro propósito de vida, sea cual sea éste.

Independientemente de lo que el éxito signifique para uno mismo (obtener mucha riqueza, vivir una vida plena rodeada de amigos y familia o ayudar al mayor número de personas posible), la persecución de éste nos debe suponer una cuestión ética, algo que no es opcional. Tratarlo como si no fuese una prioridad o conformarse con poco es la principal razón por la que no somos capaces de crear una mayor cantidad de éxito. Si no consideramos que es un deber dar nuestro máximo potencial en todos los aspectos de nuestra vida jamás podremos ofrecerlo, lo cual puede tener consecuencias negativas para nosotros y nuestros seres queridos. Recuérdatelo siempre que puedas: el éxito es tu deber, tu obligación y tu responsabilidad.

No podemos perder más el tiempo buscando soluciones mágicas a nuestros problemas financieros. Existen formas de ganar dinero a corto plazo, pero generalmente son poco remuneradas o requieren un sacrificio muy superior al beneficio económico. Las fuentes de ingreso que merece la pena trabajar son como un árbol, tienes que invertir en plantarlo, cuidarlo durante años mientras no recibes ningún fruto y finalmente recoger la cosecha después de un período de tiempo. Cuanto antes entiendas que no hay soluciones milagrosas para los problemas financieros, antes podrás ponerte manos a la obra en la aplicación de técnicas de ahorro y de inversión que verdaderamente generan riqueza a largo plazo.

Por supuesto esta afirmación depende de la definición que uno tenga de riqueza. Si definimos ésta como la ausencia absoluta de dificultad financiera para satisfacer todas las necesidades primarias y otras más secundarias, o como la acumulación de riqueza muy por encima de la media para un nivel de ingresos y edad dados, adquirir esta condición de rico es alcanzable de un modo sistemático, es decir, se puede llegar a ella a través de unos procedimientos simples y que no requieren un gran esfuerzo intelectual. La dificultad para ser rico se encuentra en ser capaces de aplicar estas técnicas de forma constante y tener la paciencia para tomar decisiones sensatas a pesar de los grandes cambios en el panorama económico.

En el largo plazo, el sistema capitalista que domina la actualidad económica es capaz de reconocer el verdadero valor de las cosas. En ocasiones se producen discrepancias entre el valor implícito de algo y el precio que la gente está dispuesto a pagar por él (a veces demasiado bajo y a veces demasiado alto, es decir burbujas y depresiones financieras), pero en el largo plazo siempre se vuelve a la normalidad. Por ello si creemos que algo se vende por menos de lo que vale es sensato comprarlo sabiendo que su precio subirá en el futuro, y si algo está sobrevalorado es insensato comprarlo aún pensado que alguien está dispuesto a pagarnos más por ello. Igualmente cuando empezamos un negocio, una marca personal o compartimos contenido, si lo que hacemos tiene valor, en el largo plazo la gente lo acabará consumiendo, y si tras varios años sigue sin tener demanda, significa que no tiene valor y por eso no ha sido reconocido. Por ello, si crees que estás haciendo algo de valor pero la gente no lo reconoce todavía tienes que seguir trabajando para producirlo y confiar en que el mercado reconozca su valor con el paso del tiempo.

La deuda es un instrumento financiero que nos permite invertir un dinero que no tenemos. En general, la deuda tiene una connotación negativa porque los particulares la suelen utilizar para la adquisición de pasivos que no generan ingresos. En cambio todas las empresas e incluso los gobiernos crecen a base de deuda, y en general, siempre que seas capaz de generar más dinero con lo que tomas prestado de lo que te cuesta tomarlo, es una buena idea utilizar esta herramienta de crecimiento financiero.

Existe la creencia de que los especuladores asumen más riesgo a cambio de un beneficio potencial mayor. Esto no sólo no siempre es así, sino que la historia ha demostrado una y otra vez como los especuladores en busca de grandes fortunas de la noche a la mañana siempre han acabado peor de lo que empezaron. A la hora de elegir una estrategia de inversión inteligente hay dos posibilidades: la inversión agresiva, en la que se invierte más tiempo investigando los instrumentos de inversión en busca de una mayor rentabilidad (no confundir con la especulación, en la que se utilizan instrumentos de inversión de mayor riesgo o estrategias menos sensatas), o la inversión pasiva en la que se sacrifica la posibilidad de obtención de un interés extraordinario (por encima de la media del mercado), a cambio de la adopción de estrategias sólidas y seguras (casi aburridas), con las que se garantiza replicar el beneficio del mercado global.

En efecto, el salario es uno de los factores primordiales en la capacidad de generación de riqueza de cada individuo, sin embargo, los hábitos de consumo e inversión pueden hacer que una persona que tenga unos ingresos muy altos no acumule riqueza y que otra con un salario más bajo desarrolle un mayor patrimonio neto.